jueves, 2 de septiembre de 2010

sol de sabiduría, aristócrata del intelecto




View My Stats

sol de sabiduría, aristócrata del intelecto

Recopilacion enciclopedica de enseñanza sobre la frase, “Sol de sabiduria, aristocrata del intelecto” Aparecida en el Editorial de elsalvador.com MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 , link:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=6342&idArt=5105528
MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Estimados Lectores:

Como es de comun vivir, a la población nos presentan, pensamientos, frases, terminos, terminologias, ensayos, a ton y son, y da la impresión que la tinta es abundante pero de mal sabor.

Sin embargo, el daño a la imagen de las personas naturales y juridicas, queda hecho y la población queda mal informada, y definitivamente, mal orientada. En El Salvador, a cierto sector no le ha gustado ver ojos bonitos en cara ajena. Es cierto, no mas un individuo adopta una posición contraria, a un estamento social y es calificado de loco, ya sea en la calle o en los pasillos o en el estrado del congreso en pleno, como ha sucedido con varios personajes importantes de diversos sectores, y que han sido honorables ciudadanos, los cuales han sido de esa manera, manchados en su imagen y su honor.

Bueno, en este mundo todo es de esperarse, hasta de Jesus el Nazareno Rey de los Judios, dijeron que estaba loco.

Cuando ven un lider inteligente que supera la media, de los lideres mundiales, ya no les parece la cosa. No vayan a ver a un personaje internacional organizar un ataque fundado en mentiras, que a ese lo siguen , lo aplauden y lo emulan. Desgraciadamente la idiosincracia del dinero , hace que todo luzca un diamante, cuando no lo es.

Mis lectores, como los aprecio, se, y estoy seguro que ya identificaron el mensaje, y que es bueno dar a la población el mensaje claro , idoneo y oportuno.

Es por ello, que les hago participes, de esta rapida recoleccion, de aspectos a considerar para la evaluacion de lo que vemos en la prensa escrita o en cualquier medio moderno que se ofrezca.


sol:
El Sol (del latín sol, solis y ésta a su vez de la voz indoeuropea sauel1 ) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar, constituyendo la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.2 LaTierra y otros cuerpos (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.2

Sabiduría:
La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lobueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma el concepto de sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.
sol de sabiduría:
La experiencia decepcionante de Cohélet
1:12 Yo, Cohélet,
he sido rey de Israel, en Jerusalén,
1:13 y me dediqué a investigar y a explorar con sabiduría
todo lo que se hace bajo el cielo:
es esta una ingrata tarea
que Dios impuso a los hombres
para que se ocupen de ella.

Aristócrata:
Los aristócratas normalmente son individuos educados y adinerados de alta alcurnia.Pero no todos son de tan noble cuna, las personas ricas y políticamente influyentes que hay en el mundo también tienen acceso a esta clase.
A ellos se les ha otorgado la libertad de adiestrarse en los campos de su elección y de viajar ampliamente. Al tener acceso a los mejores bienes y oportunidades, muchos aristócratas se hacen indivíduos formidables. Algunos incluso se van de aventuras con guerreros, magos y otras clases, aunque estas actividades no pasan de ser una mera diversión. El aristócrata es una clase de personaje potencial. Tiene una impresionante selección de habilidades y un respetable entrenamiento en combate.
Aristocracia (del griego aristos, el mejor y krátos, poder) significa el gobierno de los mejores y define una forma de gobierno en la que el poder soberano radica en un número reducido de personas a los que se les atribuye ser los más cualificados tanto para gobernar como para elegir a los gobernantes. La sabiduría o la inteligencia, son los únicos criterios para identificar a las personas que deben gobernar en un sistema aristocrático; otros criterios tradicionalmente relacionados con ella son la plutocracia (gobierno de los ricos) o la democracia(gobierno del pueblo).
La aristocracia se asimila a la monarquía (la soberanía radica en una sola persona), cuando se atribuye a los reyes ser los mejores preparados para gobernar, pero se diferencia de ella, en que en ésta última no es un requisito indispensable estar capacitado para gobernar, y en el hecho de que la aristocracia puede tomar la forma de república.
La aristocracia se asimila a la democracia (gobierno del pueblo), sobre todo a la democracia representativa, en el hecho de que en ésta se atribuye al pueblo la elección de los mejores candidatos para gobernar, pero se diferencia de aquella, por el hecho de que en la democracia todas las personas están habilitadas en igualdad de condiciones, considerando a delincuentes, vagos, trabajadores, intelectuales, estudiantes y ciudadanos honorables por igual, para determinar quiénes son los mejores gobernantes, dando como resultado no el gobierno de los mejores o mayorías cualitativas sino de las masas o mayorías cuantitativas.

intelecto
1. m. Capacidad humana para comprender y razonar, entendimiento, inteligencia:
con ese test ponen a prueba su intelecto.

LA IGNORANCIA COMO MEDIO PARA ENCONTRAR LA SABIDURÍA


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Ante de entrar en el tema quisiera dar esta definición de Doctor que encontré en el Diccionario Oceano pag. 276: “Persona muy sabia en cualquier arte o ciencia/médico aunque no haya recibido el grado académico de Doctor”. En esta definición entendemos que El médico o Doctor, resulta ser el profesional que debe tener los más altos estándares de conocimientos, a saber, debe conocer todas la áreas( matemática , Filosofía, letras, arte, teológica, místicas, medicina etc.). El médico debe buscar esa sabiduría, que explican los autores antes mencionados, pero como va ha encontrar la sabiduría si de antemano, es decir ante de saber, ni entender el termino de SABIDURIA, ya se siente "sabio", esto lo podemos observar fácilmente en la forma como el médico se maneja en su ámbito de trabajo, aquí el médico se cree omnipotente, omnímodo omnisciente, omnipresente, y omnisapiente , me explico:

Crees ser omnisapiente: sabe de todo, por lo tanto no se equivoca, no comete errores, no pregunta, y no puede ser cuestionado.

Crees ser omnipotente : piensa que puede tomar las decisiones que desee, sin importar la idea, los pensamientos o sentimientos del pacientes

omnímodo: cree que lo comprende todo.

Omnisciente: Cree conocer todo lo real y posible, por lo cual puede criticar, la forma de actuar de compañeros,colega, amigos y allegados sin conocerse así mismo, sin observar que no hay una verdad absoluta, ni una razón absoluta con la cual formarse una idea absoluta.

Esta falsa sabiduría del médico es la responsable de las malas practicas médicas, las yatrogenias,los errores, las falta de ética, las cuales, todas, perjudican al paciente, pero que en suma perjudican más al poseedor de esta falsa sabiduría, ya que este que está llamado a ser sabio, a hacer sabios a otros y en último termino a crear sabiduría pues no alcanza ni siquiera a nacer, ya que al pensarse poseedor de "sabiduría", pués no le permite desarrollarse, y al fin se queda ignorante de toda ignorancia e ignorante de toda sabiduría, por que como decia Eric Hoffer “En un mundo de cambio, los que aprenden heredaran la tierra, mientras que aquellos que ya lo saben todo, estarán perfectamente preparado para gestionar un mundo que ya no existe”.


Hipótesis: El creerse poseedor de conocimiento es, el obstáculo más importante, para encontrar la sabiduría.

Que es la sabiduría:

1.- La sabiduría implica un cierto arte, una cierta habilidad en el laboriosos arte de vivir, un “saber vivir”el arte de hacer bien las cosas, de manejar bien los sentimientos, de pararse en el lugar correcto en el momento indicado, de pronunciar la palabra precisa a la persona adecuada.
Wikipedia

2.-Por sabiduría se entiende el desarrollo integral de la persona, que incluye el intelecto junto a la intuición, la capacidad de análisis y de síntesis, llegar a usar, indistintamente el hemisferio izquierdo y el derecho del cerebro y la capacidad de armonizar la inteligencia intelectual, emocional y espiritual.
Monografía

En la historia tenemos autores y filosofo que aportaron su vida y su intelecto a demostrar esta Hipótesis, aquí vamos a analizar los pensamientos y las ideas de Socráte y de Nicolás de Cusa sobre la idea que estamos analizando.

SOCRATE OBSTETRA DEL ALMA, AMANTE DE LA IGNORANCIA.

Socrate( 470-399 a.c.) Es sorprendente lo poco que sabemos de la figura histórica y hasta del pensamiento concreto del padre de la tradición Filosófica occidental. Sabemos que fue hijo del escultor Sofronico y de la comadrona Fenareta, se caso con Jantipa, con la que tuvo hijos.De joven se distinguió por su valentía en la batalla de Potidea y se interesó por la ciencias. Tenia toda la características física para que una mujer le dijera que no ante de proponerle cualquier cosa, el rostro aplanado,los ojos bobino y sobresalientes, la nariz chata y aplastada,corta y gruesa, la cabeza calva y la unión de las orejas tremendamente alta, además era pequeño de estatura, achaparrado, de barriga prominente, encorvado y descuidado en el vestir ( hay que decir que socrate fue el único de los filósofos que fue pintado y/o esculpido con las características propias, ya que los demás se pintaron o escupieron mediante un ideal Ético- Estético de la Kalolagathia aristocrática).

Tras un interés juvenil por las cuestiones ciéntificas, Socrates concentró su atención en las problemática del hombre, asumiendo como propia la famosa inscripción que domina el frontispicio del templo de delfo:Conocete a ti mismo y la importancia de saber que no se sabe.
Esta última acepción es la que estamos analizando en este articulo,.



LA IMPORTANCIA DE SABER QUE NO SE SABE SEGÚN SOCRATE

El problema: que es posible conocer ?
Es posible un conocimiento absoluto?



La tesis: no se puede conocer algo si no se parte reconociendo la propia ignorancia. Parece obvio,pero Sócrate destaca como la presunción de saber es de hecho el mayor obstáculo para el descubrimiento; así, el saber que no se sabe constituye un criterio válido para distinguir a los verdaderos sabios de los falsos. Sócrates sostiene estas argumentaciones de una manera fuertemente irónica e intencionalmente paradójica; removiendo los valores del buen sentido común, el elogio socrático del no-saber provoca en el interlocutor una enérgica y beneficiosa sacudida intelectual.
En una de la apología socrática,Platón expone como el filósofo se dirige a los jueces que van a emitir su sentencia:

Sócrates expone de una forma polémica e irónicamente, que una vez que escuchó que Jenofonte había ido a delfo y le había preguntado a la pitia si había alguien más sabio que socrate a lo que la pitia respondió que nadie había. a lo que socrate reflexiono, "Que intenta decir? que esconde bajo su enigmas, ya que en lo que al él concernía estaba seguro que no era sabio, ni mucho ni poco,pero es sabido que los dioses no mienten"Así pues Sócrates partió en una "misión divina" para resolver la paradoja (que un hombre ignorante pudiera ser también la persona más sabia de la ciudad)e intentó demostrar que el dios se equivocaba. Tras esto, proclamándose la voz del oráculo, procede a preguntar sistemáticamente a los políticos, poetas y artesanos, determinando al final que los primeros son impostores, los segundos no comprendían sus propias obras al igual que los visionarios y los profetas no comprenden sus visiones, y que los terceros tampoco se libran de ser pretenciosos. Por su parte, él se pregunta así mismo si preferiría ser un impostor, como la gente con la que habla, y de nuevo hablando como la voz del oráculo responde que no, pues prefiere ser él mismo. llegando a la conclusión , según él, DE QUE “EL( EL DIOS APOLO) DICE QUE YO SE , POR QUE SOY EL ÚNICO HOMBRE QUE SE QUE NO SE NADA”.


IDEAS SOCRÁTICAS PRESENTADA EN ESTA APOLOGÍA

1.-La sentencia del oráculo: nadie es más sabio que Sócrates.

2.-La búsqueda del saber será precisamente, la causa de la desgracia de Sócrates.

3.- La cuestión central es : que es la sabiduría?

4.- Antes, Sócrates buscó la sabiduría en un maestro.

5.-Existe cierta diferencia entre ser sabio y creerse sabio.

6.- El ignorante cree saber. El sabio sabe que no sabe

7.- Enmascarar la ignorancia de los falsos sabios provoca rencor.

8.- La verdadera sabiduría es inversamente proporcional al prestigio social.

9.-ni la política ni la poesía nacen de la sabiduría.

10.-cualquiera, si quiere, está en condición de escribir un texto literario.

11.- La poesía deriva de una inspiración divina, semejante al oráculo.

12.- Aunque los poetas poseyeran sabiduría ésta no derivaría de ellos.

13. La sabiduría no es un conocimiento técnico. Saber una cosa concreta no constituye una sabiduría ni un saber no especializado.

14.- La conciencia de la propia ignorancia ya es una forma de sabiduría

15.- Sabio es aquel que admite su propio no saber.

16.-Hay una diferencia entre el saber divino y el accesible a los hombres.

17.- el caso de socrate tiene un valor simbólico general.

18.- avergonzar a los falsos sabios es un deber de alto valor cívicos.

No hay comentarios: