martes, 21 de junio de 2011

PREPOTENCIA Y NARCICISMO


View My Stats
PREPOTENCIA:
El antagonismo entre los dos sectores económicos de la alta burguesía, los comerciantes y exportadores de lana, y los manufactureros, que deseaban incrementar la cuota de lana, a lo que se negaban los comerciantes, ya que eso abarataría los precios y ellos perderían su poder económico. A ello se sumaba el descontento de los conversos ante el temor de la Inquisición, las tensiones políticas y económicas existentes entre los grupos o clanes urbanos en las distintas ciudades castellanas, que no querían perder su dominio político en perjuicio de los otros.

NARCICISMO:
Narcisismo es en alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo.1 Amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto.2
Sigmund Freud introdujo dicho concepto en el área del psicoanálisis a través de su obra Introducción del narcisismo, noción que ya había utilizado con anterioridad en su obra, pero con una definición más difusa.
Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, sin embargo el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobreestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.
Estos desórdenes pueden presentarse en un grado tal, que se vea severamente comprometida la habilidad de la persona para vivir una vida feliz o productiva al manifestarse dichos rasgos en la forma de egoísmo agudo y desconsideración hacia las necesidades y sentimientos ajenos.
En su uso coloquial designa un enamoramiento de sí mismo o vanidad basado en la imagen propia o ego. La palabra procede del antiguo mito griego sobre el joven Narciso, de especial hermosura, quien se enamoró insaciablemente de su propia imagen reflejada en el agua.
La psicología humanista considera que el narcisismo patológico coincide con autoestima baja o errónea.

PORQUE NECESITAN UN PSIQUIATRA LOS NARCICISTAS Y LOS PREPOTENTES?
Bien, la explicacion nos la dan Eduardo Braier en su articulo :
Las defensas del yo
Pero lo que observamos es que también se
repiten las defensas (ej.: desmentida), que integran
también la estructura narcisista, a los fines de evitar
experimentar el dolor psíquico producido por las
injurias narcisistas. Así, ante el peligro de vivenciar
una angustia desgarradora al ser reactivada la
situación traumática, la respuesta puede ser de tinte
maníaco, con el consiguiente sentimiento de
omnipotencia narcisista. Estas defensas pueden
incluso dar lugar a una alteración permanente del
yo, tal como lo describe Freud (1939) en Moisés y la
religión monoteísta, alteración que habrá de
traducirse en rasgos patológicos de carácter, como la
arrogancia, el desprecio y la prepotencia, con los
que se intenta enmascarar las heridas narcisistas
ocasionadas por el desvalimiento. Un ejemplo de
ello, muy anterior en la obra de Freud, está dado por
su estudio de Leonardo (1910), en el que señala el
abandono afectivo de éste y la relación con su
carácter y su necesidad de desmentir el desconsuelo.
Algunas caracteropatías maníacas responden a este
origen. Observamos en ellas: una entronización del
yo ideal, débil investidura libidinal de las
representaciones de los objetos, con una
sobreinvestidura de las representaciones yoicas que
da lugar a una megalomanía casi permanente, y con
la que se procura restañar en las heridas.
Recordemos, junto a Green, que son estas últimas
las que determinan con mucho un predominio
compensatorio de libido yoica, generando la
patología narcisista. La arrogancia, por ejemplo,
en tanto defensa caracterial, es una marca que han
dejado las heridas narcisista

No hay comentarios: