viernes, 17 de abril de 2009

QUE VIENE DESPUES....


QUE VIENE DESPUES....

Por Ruben Z. ,Neveu de Saint Exupery.

El dia a dia, nos trae informacion sobre la economia mundial , y los mensajes internacionales, de ultimo minuto nos dejan con varias interrogantes. Me refiero a las noticias de que los meses de febrero y marzo del 2009, van presentando comportamientos de que lo peor ya paso en terminos de la economia de los Estados Unidos de America, y es la base para que el Presidente Obama se pronuncie al respecto. Datos confirmados en un programa de TVE, Television Española, y que dejan entrever que algo hay de cierto.

Por otra parte, el organismo internacional que vigila y supervisa el crecimiento economico mundial, expresa que todavia el año 2009, sera con resultados bastante dificiles y en ciertos casos penoso. Para terminar de cerrar el telon de la tragedia de la caida del extinto sistema economico mundial, el Ministro de Trabajo de España, hace ver que las pensiones en España, tendran que enfrentar un deficit,... y esto pone en remojo, el analisis para cada uno de los paises del sistema economico mundial, en el sentido, que ante el curso de los acontecimientos, el sistema de pensiones debe ser puesto en resguardo y fortalecer los criterios tecnicos y crear las salvaguardas para que las obligaciones contraidas por las partes sean garantizadas, y se honren las obligaciones contractuales actuariales correspondientes en esta materia.

Y esto es una llamada de atencion, para todas las naciones, porque hay que considerar un aviso, el impacto multiplicador que pueden generar las señales de la depresion, en los mercados internacionales, ante una iliquidez en los medios de pago y una caida de la demanda internacional, lo cual en una economia dolarizada, puede dar lugar a un cambio en el tipo de cambio internacional, existiendo presiones en el mercado por encontrar una moneda que garantize la capacidad adquisitiva mas idonea para el volumen de transacciones comerciales por zona geografica mundial, que presente una optima decision de intercambio de la divisa.

La divisa, le da a cada pais, el potencial de lograr un crecimiento productivo via la internacion de ese esfuerzo exportador, al facilitar un crecimiento de sus importaciones fenomeno que integra el multiplicador de la inversion, responsable de un mayor o menor crecimiento economico.

Es por ello , que en este momento de depresion, los paises, deben de mantenerse fomentando mediante la intervencion del estado , el incremento en la demanda efectiva, para lograr el mantenimiento de las transacciones de bienes y servicios y de esa manera lograr aperturar nichos de mercado incipientes donde , se logre identificar la creacion de empleos resultado avisor de una recuperacion de la demanda interna y externa.

Esto nos fortalece el posicionamiento en el mercado internacional, y su efecto multiplicador, va a ir sacando de esa inflexion de depresion, en la que se encuentra sumida la demanda internacional. Es con una vision conjunta de los paises miembros de ese nuevo sistema economico mundial , determinado en el Grupo de los Veinte, que se podra lograr salir de este bache economico, en que el anterior sistema economico, ha dejado en miserable bad shape al eje economico internacional.

Lo anterior, demuestra que esa recuperacion sera digna de un apalancamiento financiero de un trillon de dolares, y que la transparencia del mercado bajo la supervision rigurosa, ya determinada por el G20, sera la garantia para una recuperacion mundial, luego de los eventos catastroficos financieros liderados en Wall Street.
Definitivamente, cuando suenan convulsiones en el mercado financiero internacional, la sangre de este sistema que fluye a traves de la banca , y el corazon del modelo que lo representan las compañias de seguro, marcan la necesidad de garantias, que alivien al sector de las familias y esto demanda y amerita un consenso entre gobierno, estado y banca, para encontrar las facilidades que garantizen el pago de las hipotecas, de los prestamos, de las tarjetas, y que las partes acomoden los planes de pago correspondientes y sean saldados los saldos deudores y fluya el credito de una manera transparente y acorde a cada una de las caracteristicas de empleo y produccion de cada sector.
Esto, garantizara, que los recaudos fiscales, encuentren nuevamente el flujo de los ingresos que les permitan honrar los compromisos actuariales derivados de los planes de pension, asi mismo , la honra de la deuda externa, esta ya de por si sobregirada para las futuras generaciones.

El logro puntual de cada acontecimiento de ingresos y pagos, ira consolidando la confianza en las medidas adoptadas y el desorden generados por los impagos, brecha que se ira reduciendo al irse consolidando estos pagos y honras de las obligaciones del sistema economico mundial.

La adecuada adhesion y empatia, que los paises miembros de este sistema economico mundial expresen mediante sus acciones, garantizara los resultados esperados, y conformara el camino para la efectiva recuperacion de la inflexion de la demanda.

El caso de España, en materia de las pensiones, probablemente se expresa por una apreciacion esperada en funcion de la esperanza de crecimiento poblacional, en el cual la curva poblacional expresa un descenso en la natalidad y una menor poblacion tributante contra una poblacion longeva que supera en gran numero a los primeros, y pone a riesgo las actuales estructuras actuariales de garantia del mismo. Es por ello, que es conveniente, antes de generar expectativas que en este momento puede darsele solucion, innovar el sistema de pensiones y/o procurar crear las bases actuariales que les garantizen el fluido de las pensiones y que estan sean honorables. Esta es una medida de carácter especifico que cada pais, la puede implementar de conformidad a sus realidades economicas y poblacionales propias. Pero si es importante, hacer constar, que definitivamente, el impacto sobre las pensiones viene, y es necesario encontrar la solucion adecuada a las economias locales.

La solucion, que se deriva mas elocuente es la aportada por las economias solidarias, en las cuales
este modelo economico responde a las necesidades de los paises en desarrollo como asi las economias en vias de desarrollo, las cuales presentan un crecimiento al interior mas fundamentado cuando ejercitan el fomento cooperativo en el desarrollo de las mypes, esto garantiza una solidez integracional de los modelos de produccion y sus sistemas de financiamiento cooperativo, garantizando, el desvio del financiamiento a proyectos no firmes o no solidos que conducen a desequilibrios mayores, de las economias.

La integracion social y del medio ambiente aunado a una gestion solidaria dinamiza el modelo economico al interior y lo vuelve menos vulnerable a cambios externos, reduciendo costos y valorizandose mejor el producto ante diferentes esquemas de valoracion como es la moneda social, gestada en funcion de tecnics mercadologicas de economias de gestion solidaria.

Buscar el bienestar de las comunidades, aperturar los nichos de mercado de las economias solidarias, promover la creacion de las monedas sociales que demandan la aplicación de nuevos vectores de valoracion diferentes a los tradicionales , permitiendo valorar las caracteristicas intrinsecas tanto del producto como las caracteristicas del demandante, en un plano de apoyo mutuo y de busqueda de un proyecto en comun, el cual es un crecimiento conjunto en un plano y armonia social.

No hay comentarios: