martes, 20 de julio de 2010

PARA LOS AMIGOS DE LO AJENO , AQUI LES VA...


View My Stats

Estimados lectores:
Siempre con el afan de contribuir a un orden social justo y equitativo y a la libre expresion y proteccion de los derechos de cada quien, hay que saber que alli donde termina nuestro derecho comienza nuestro deber de respetar el bien ajeno, porque ello trae la paz, la armonia social y la concordia, asimismo, permite proteger los
bienes de lo ajeno, y que la economia sea mas productiva.

Aqui, les traigo, las buenas nuevas, de proteccion de nuestra sociedad civil,
la cual busca que reine la paz, tranquilidad y estabilidad laboral. Asi que ha poner las barbas en remojo, especialmente , aquellos a quienes se les ha advertido.

la fuente, es tomada de 20minutos.com (hoy 20 de julio del 2010):

El cierre de más de 73.000 blogs publicados en Blogetry.com, dominio alojado por la compañía estadounidense de hosting web BurstNet, ha generado un gran revuelo en Internet.

Las páginas contenían enlaces a material terrorista e incluso instrucciones sobre cómo fabricar una bomba "Después de haber sido clientes de BurstNet durante siete meses, nuestro servidor ha sido cerrado sin ninguna explicación", se lamentaban los usuarios de Blogetry desde la portada de esa web, que a estas horas sigue sin funcionar.

Poco después, Burstnet se veía obligado a emitir un comunicado en el que explicaba que los sites suspendidos contenían enlaces a páginas de "material terrorista, algunas de las cuales incluían instrucciones para fabricar bombas" e, incluso, "listas de Al-Qaeda".

Al parecer, la compañía de alojamiento web fue advertida de ello por agentes del orden público y decidió cerrar las webs al considerar que incitaban a actividades peligrosas y violaban su reglamento. Éste prohíbe explícitamente publicar "propaganda terrorista, comentarios racistas o instrucciones para crear material explosivo".

Las autoridades estadounidenses ordenaron el cierre de siete portales de Internet que ofrecían acceso a películas y contenidos audiovisuales que no respetaban los derechos de autor, informó la Fiscalía federal de Manhattan.

Si su modelo de negocio es la piratería de películas, su historia no tendrá un final feliz

Un tribunal de Nueva York ordenó la confiscación de los dominios de seis páginas web que publicaban enlaces a otros portales donde podían verse películas y programas de televisión pirateados, y de una séptima que ofrecía la posibilidad de descargar copias ilegales de películas y otros contenidos sujetos a derechos de autor.

Los portales cerrados son TVShack.net, PlanetMoviez.com, ThePirateCity.org, Movies-Links.TV, FilesPump.com y Now-Movies.com, que almacenaban listas de enlaces para ver contenido pirata a través de Internet, y Zml.com, el portal que sí almacenaba películas y demás productos audiovisuales para descarga directa.

Las páginas con enlaces son "muy populares porque permiten a los usuarios acceder rápidamente a copias ilegales de películas y programas de televisión que serían de manera general difíciles de localizar", señaló la Fiscalía en un comunicado de prensa. "La violación de los derechos de autor ocurre a gran escala en Internet y causa miles de millones de pérdidas a la economía y destruye puestos de trabajo. Por eso tomamos la decisión de hoy. Si su modelo de negocio es la piratería de películas, su historia no tendrá un final feliz", dijo el fiscal federal de Manhattan, Preet Bharara.




LA OPINION A ESTE TEMA DIFUNDIDA EN ESE MISMO MEDIO FUE:

JR Bailey Casper Public Policy Examiner says:
Yeah, and what about the other 69,999 Bloggers, were THEY ALL terrorists too? What happens to all their hard work and sites?

This kinda MOAB treatment against Bloggers is dangerous.
July 19, 8:35 PM

TRADUCCION DE GOOGLE:

traducción del inglés al españolMostrar forma romanizada
JR Bailey Casper Políticas Públicas examinador dice:
Sí, y ¿qué pasa con los otros 69.999 bloggers, ¿eran terroristas TODOS también? ¿Qué sucede con todo su trabajo duro y sitios?

Este tratamiento contra bloggers poco MOAB es peligroso.
19 de julio, 20:35

No hay comentarios: